CURSO:
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
EN
LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
PRODUCTO
DÉCIMO SEPTIMO
SABATINO
ASIGNATURA
ESPAÑOL
QUINTO
GRADO
PROYECTO
Leer fábulas y escribir
narraciones acompañadas de un refrán.
Ámbito: Literatura
Propósito del proyecto: Identificar
características y aplicaciones de las fábulas.
Recurso: Fábulas, libros
de biblioteca escolar y del aula, libro del alumno, diccionario y hojas
blancas.
Tiempo: Dos semanas
Aprendizajes esperados:
-Identifica las características
de las
fábulas,
empleo de animales como personajes, para enfatizar características humanas,
trama alusiva a virtudes y defectos humanos; presencia (no en todos los casos)
de moraleja.
-Emplea mayúscula y minúscula
correctamente en la escritura de párrafos.
-Entiende la función de Las
fábulas: hacer reflexionar sobre las virtudes y los defectos humanos.
-Atiende a modelos para escribir palabras de manera convencional.
-Emplea como modelo los textos,
fuente para escribir de manera convencional.
-Usa marcas de puntuación para
organizar las ideas textuales: el uso de puntos para separar oraciones y de
comas, para separar elementos de un listado de pro a virtudes y defectos
humanos propiedades o características.
Tema de reflexión.
Estructura y función de las
fábulas: empleo de animales como personajes para enfatizar características
humanas, trama alusiva a virtudes y defectos humanos; presencia (No necesaria)
de moraleja; hacer reflexionar sobre las virtudes y defectos humanos.
Diagnostico:
En equipos comentan los tipos de
texto que conocen, así como las características de cada uno y comparten con el
grupo sus conocimientos sobre el tema.
Dictan a uno de sus compañeros
los elementos que contiene una fábula.
Actividades
Leen fábula.
-El docente plantea a los
alumnos, preguntas relacionadas con el contenido de las fábulas.
-Realizan la lectura de fábulas
(Libros de la biblioteca del aula).
-Enumeran en forma escrita las
características de cada uno de los personajes.
-Intercambian las descripciones
realizadas y hacen las observaciones acerca del uso de adjetivos calificativos,
signos de puntuación y concordancia del texto.
Evaluación:
-Realiza en forma oral y escrita
la descripción de personajes utilizando adjetivos calificativos
Emplea correctamente el uso de
mayúsculas y signos de puntuación.
TRANSVERSALIDAD
Geografía
|
Compara condiciones
socioeconómicas de países representativos del mundo (bloque 4)
|
Formación cívica y ética
|
- Valora la cooperación, el
diálogo y la construcción de consensos para actuar colectivamente y satisfacer necesidades comunes para lograr
propósitos compartidos. (Bloque 5).
- Analiza y argumenta las
razones que emplea al tomar decisiones, la manera en que éstas afectan a las
demás y los criterios con que juzga una situación como una manera de actuar
libre y responsable. (Bloque 2)
|
Ciencias naturales
|
Reconoce que las distintas
formas de interacción en las que los seres vivos se nutren, se relacionan y
se reproducen; define su diversidad.
Explica la interdependencia de
los seres vivos en la dinámica del ecosistema local. (Bloque 2)
|
CURSO:
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
EN
LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
PRODUCTO DÉCIMO QUINTO
SABATINO
RÚBRICAS PARA EL TRABAJO
DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Rúbrica: Proceso de trabajo (Evaluación por equipo)
Nombre del equipo/Integrantes:
______________________________
Fecha:
________________________________________
|
Excepcional
|
Excelente
|
Aceptable
|
Inexperta
|
Participación en el equipo
|
Todos los estudiantes
participaron con entusiasmo
|
Al menos 3/4 partes de los estudiantes participaron activamente
|
Al menos la mitad de los estudiantes aportaron ideas
|
Sólo una o dos personas participaron activamente
|
Responsabilidad
compartida
|
La responsabilidad de la tarea fue siempre compartida
|
La responsabilidad fue compartida por la mayoría de los miembros
|
La responsabilidad se compartió entre la mitad de los participantes
|
Dependencia exclusiva en una persona
|
Calidad
de la Interacción
|
Se exhibieron excelentes habilidades para escuchar y liderar; los
estudiantes reflejaron interés por las
opiniones de los demás durante las discusiones
|
Los alumnos mostraron idoneidad para la interacción; discutieron
animadamente centrados en la tarea
|
Algunas habilidades para la interacción; escucha atenta; algunas
evidencias de discusión o de búsqueda de alternativas.
|
Poca interacción; conversaciones breves; algunos estudiantes se muestran
desinteresados o distraídos
|
Roles
dentro
del
grupo
|
Cada alumno tiene asignado un rol claramente definido;
los miembros del equipo desempeñan sus roles eficientemente
|
Cada alumno tiene un rol asignado, pero los roles no
están claramente definidos o los alumnos no se adhieren consistentemente a
ellos
|
Los estudiantes tienen roles asignados pero los
respetan escasamente
|
No se hacen esfuerzos por asignar roles a los alumnos.
|